jueves, 23 de julio de 2015

Tal dìa como hoy: fallece Amy Winehouse

¡Hasta siempre Amy!
  
   Cuando al fin el mundo de la música encuentra a una verdadera cantante, que no se vale de su físico, ni  exhibicionismo para vender discos, pues esto no le hacía falta, las drogas y el alcohol nos la arrebata fugazmente y con ganas de seguir escuchando más de esta gran interprete; ella es Amy Winehouse la voz blanca del soul.

                               

    Con una voz única, un estilo definido e irreverentee y grandes canciones en su haber como Reahab, Back To Black, You know i'm no good, Amy Winehouse no solo era la prueba de que el soul seguía vivo, también era la esperanza de que la música actual aún valía la pena.

    Un dìa como hoy 23 de julio hace 4 años parte de este mundo, conociéndose que fue encontrada muerta en su casa por la policía británica, quedando expuesto que su debilidad por las drogas y el alcohol la llevaron al final de su vida, pues meses después se supo que el motivo de sus muerte fue intoxicación por un gran consumo de alcohol.



    Perteneciente al desafortunado "grupo de los 27",  la edad en que falleció, el legado de Amy sigue vigente no solo por su carrera musical,  aunque haya sido corta fue muy exitosa e impactante, sino también porque recientemente se estrenó el documental "Amy: la chica detrás del nombre", que trata sobre la vida de la cantante; adolescencia, amistades, testimonios y hasta la soledad que tuvo que enfrentar por sus adicciones.

   La cinta ya se estrenó en el festival de Cannes 2015, también estuvo envuelto en polémica por ser denunciado por su padre que lo tildó de "engañoso", pero igual llama la atención de los fanáticos de esta desaparecida artista.

   Mientras tanto nosotros la recordamos con el lado que más nos gustó de ella: su música. No nos queda más que decir ¡Te extrañamos Amy!



Funetes:
http://www.lavanguardia.com 
24horas.cl

Nota insòlita! La foto que salvò a estas perritas de ser sacrificadas

La foto ha causado furor el las redes sociales...



    Sus nombres son Kala y Keira y se salvaron de ser sacrificadas por esta adorable foto.  Las dos perritas pertenecían a un refugio de animales del estado de Georgia, EE.UU y se les iba aplicar eutanasia porque nadie las adoptaba.

   Gracias a la decisión del refugio Angels Among Us, se les tomó una foto antes de sacrificarse en la que aparecen abrazadas y asustadas, para luego ser publicada por Facebook. La imagen que se hizo viral estaba acompañado del siguiente mensaje: "Mi nombre es Kala y esta es Keira. Estamos muy asustadas aquí. La gente que trabaja en el refugio se dan cuenta de lo asustadas que estamos pero nos acaban de decir que hoy es la fecha límite. Si nadie viene a rescatarnos será nuestro turno. Keira es negra y no es un 'bóxer real', sólo una mezcla. Es muy valiente y me dice que todo estará bien sin importar lo que pase. Me dice que también debo ser valiente pero no sé si pueda."

   Solo pasaron dos horas y seis minutos de haber sido publicada la instantánea, para que alguien se compadeciera y las adoptara. Lo que iba a ser un triste destino para estas perritas tuvo un final feliz. Algo bueno que tiene las redes sociales es de llegar a tanta gente y tocar su corazón, a tal punto de salvar vidas.





Fuentes: 
http://noticias.starmedia.com
http://www.lavoz.com.ar

lunes, 20 de julio de 2015

Una època... Una canciòn! Reflections of my life-The Marmalade 1969

    Reflections of my life (reflexiones de mi vida), una gran canción del grupo escocés The Marmalade, que se convirtió rápidamente en un éxito en 1969 y llegó al puesto 10 en el Billboard de Estados Unidos. Escrita por el guitarrista Junior Campbell y el cantante Dean Ford, esta canción se dice habla sobre la guerra de Vietnam, pues la letra es un poco triste, sin duda una canción que trae nostalgia del fin de una década mágica musicalmente y llena de cambios como fueron los años 60's.

    Muchos vivieron este tema, otros lo conocemos gracias a nuestros padres. Es de esas canciones que aunque pasen los años seguirá vigente en las futuras generaciones, gracias a que es un verdadero clásico que marcó una época y por mucho tiempo estarà en el baúl de los recuerdos de quienes aprecian la buena música.
 
    Por eso Reflections of my life ha sido escogida para recordar los hechos màs importantes de un año muy decisivo como lo fue 1969, que lo disfruten!


 

1969: El año del cambio:


-El grupo británico Led Zeppelin lanza su primer álbum, Led Zeppelin.

- En Gibraltar se casan John Lennon y Yoko Ono.

-En EE. UU. el presidente Lyndon Baines Johnson es reemplazado por R. Milhous Nixon.

- En Montreal (Canadá), John Lennon graba Give Peace a Chance. La canción es el primer single grabado solista por un Beatle. Se estrena bajo el nombre de Plastic Ono Band. Todavía se considera un himno a la paz.

- Primer hombre sobre la luna, Neil Armstrong de la misión Apolo 11.

- En el poblado de Bethel (Nueva York) comienza el festival de Woodstock, que con una afluencia de 400.000 espectadores se convirtió en un hito para la cultura contemporánea.

- En Londres, el grupo de rock The Beatles lanza el álbum Abbey Road.

-En todo EE.UU. cientos de miles de personas realizan manifestaciones contra la guerra de Vietnam.

Nacen:
 Dave Grohl, músico estadounidense, de las bandas Nirvana y Foo Fighters.
 Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula 1.
 Javier Bardem, actor español.
 Jennifer López, cantante y actriz estadounidense.
 Cate Blanchett, actriz australiana.

Discos:
  -John Lennon: Unfinished Music Volume Two: Life With The Lions, The Wedding Album, Live Peace In Toronto 1969
 - David Bowie: Space Oddity 
 -Santana: Santana
 -The Doors: The Soft Parade 
 -Frank Sinatra: My Way 
 -The Archies: Sugar, Sugar




Fuentes:
http://detrasdelacancion.blogspot.com



Una època... Una canciòn! California Dreamin-The Mamas & the Papas 1965

Detràs de una gran canciòn... 
 



  Suele pasar que cuando escuchamos California Dreamin, es como si regresàramos a los años 60's, aún incluso no hayamos vivido esa década, nos transporta a la magia hippie de esos años inolvidables y trascendentales para la humanidad.

 California Dreamin obra de The Mamas & the Papas salió con toda su energía en 1965, pero fue escrita dos años antes por John Phillips y Michelle Phillips mientras vivían en Nueva York, ambos vocalistas de este grupo folk pop. La canción habla sobre la nostalgia por California y su clima, en una invernal Nueva York.

   Se ha dicho que la canción estuvo inspirada en la experiencia de cantante del grupo John Phillips en la Escuela naval de los Estados Unidos, en donde los guardias marinos llaman el período de invierno en la Academia "la edad del oscurantismo", debido tanto a las pocas horas de luz de la estación como a la carga de exámenes finales y a la de trabajo. Pero estamos seguros que la primera versión tiene más sentido con la letra de este tema.

    California Dreamin ha sido tan reconocida que ocupa en número 89 de las mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. Ha sido también versionada por José Feliciano, The Beach Boys, The Carpenters, The Four Tops, Bobby Womack, R.E.M. entre otros.

   Si bien es una canción nostálgica por el clima californiano, muchos sentimos nostalgia por el colorido y la buena música de los años 60's, o al menos nos hubiese gustado vivir esa época de "paz y amor".