sábado, 11 de julio de 2015

Una època, una canciòn! Highway to Hell-AC/DC 1979

   Detràs de una gran canción...




    Highway to Hell (Autopista al infierno), es uno de los clásicos del hard rock más populares y controvertidos de todos los tiempos, creado por la inigualable banda australiana  AC/DC en 1979, siendo su sexto álbum de estudio, el disco que sería la antesala al más exitoso del grupo Back In Black y precedente a un acontecimiento muy lamentable: la muerte del vocalista Bon Scott.

    El significado del título de la canción tuvo varias versiones, la más aceptada fue que en una ocasión un reportero preguntó al guitarrista Angus Young, como era la vida al estar tanto tiempo de gira, a lo que contestó que era "A fucking highway to hell", algo así como "una jodida autopista al infierno. Pues según Angus dijo que cuando se está en la carretera en un autobús durmiendo con el calcetín oloroso de otra persona en tu cara es como estar en una autopista al infierno ¡Vaya anécdota!

   Gracias a este título no faltó quién los llamara adoradores de Satán, rumor que se alimentó de la portada del disco en la que aparece Angus Young con cuernos de demonio y una cola. Aunque años después la banda negó rotundamente tener algo que ver con el satanismo.


   
   Hay otra versión que asegura estar relacionada con el vocalista para aquel entonces Bon Scott, específicamente de donde provenía Perth, Australia, había una taberna que Scott siempre visitaba
en Canning Highway al pie de una muy inclinada colina, en la que se presenciaban muchos choques siendo conocida como "La Autopista al Infierno". Se dice que Bon se refería a este lugar con la canción.

    También surgieron mitos que rondan a este tema y al álbum, ya que fue el último trabajo de Bon Scott con AC/DC. Pues se ha ha publicado en varios medios que fue un aviso de lo que sucedería con el cantante. Según tres años antes de su fallecimiento una lectora del tarot le había comunicado que moriría en 1980, efectivamente así fue, Scott fue encontrado muerto en el asiento trasero del automóvil de un amigo el 19 de febrero de ese año, a causa de una intoxicación etílica por sus excesos. 

    La revista Rolling Stone en español interpreta que en Highway to Hell, Bon Scott emite un grito “Don’t stop me!” que terminó resultando escalofriantemente profético. Además de muchas frases que pueden parecer premonitorias en la canción.

    De todos modos este gran tema convirtió a AC/DC en uno de los máximos exponentes y amos del rock, además que en los conciertos esta estupenda canción es una de las más esperadas por los fanáticos más fieles de este grupazo.



Fuentes:
http://rollingstone.es

Una època... Una canciòn! Rock and Roll All Nite-Kiss 1975

    Detrás de una gran canción...



    

     Fiesta, descontrol y mucho rock & roll son la atracción principal de Rock and Roll All Nite, un himno mundial del hard rock que popularizó la banda norteamericana Kiss en 1975 del disco Dressed to Kill, que ocupó el puesto 16 en el ranking realizado por la cadena televisiva VH1 de Las 100 Más Grandiosas Canciones del Hard Rock.

    Este temazo desde 1975 es utilizado por la banda para para cerrar sus shows en vivo y fue inspirada por la canciòn de la banda Slade llamada Cum on Feel the Noize de los 70's, la cual muchas veces es citada por Kiss en las presentaciones en vivo.


 
   

    Para aquella época los músicos se vieron obligados por parte de la disquera Casablanca a grabar un disco más exitoso que el anterior y a crear una canción que fuese un grito de guerra para sus fans, algo con lo que pudieran sentirse identificados. Entonces Paul Stanley guitarrista y vocalista de Kiss intentó concentrarse en su habitación de hotel y englobó el concepto en un estribillo tan simple como efectivo: "I want to rock and roll all night, and party every day", la unió con lo que Gene Simmons bajista (prominente lengua) había creado y así nació esta gran canción.

    En un principio este tema no había logrado el éxito esperado, pues solo llegó al puesto # 57 del Billboard singles chart. No fue hasta meses después que se lanzó Dressed to Kill edición Alive! y fue así como Rock and Roll All Nite en vivo se convirtió en el emblema del rock más alegre y fiestero que todos conocemos y nos hace cantar desesperadamente: "ahh! I wanna rock and roll all night, and party every day". 






Fuentes:
http://www.rollingstone.com.ar
http://detrasdelacancion.blogspot.com

Una època... Una canciòn! Another Brick in the wall-Pink Floyd 1979

    Detrás de una gran canción...

   

   Another Brick in the Wall es el nombre de una de las obras maestras más emblemática del rock, creada por la banda legendaria Pink Floyd en 1979. La canción que se extrae del álbum conceptual de la banda The Wall y consta de tres partes: Another Brick in the Wall Part. I, Part. II y Part. III, siendo la parte II la más popular y que alcanzó su mayor éxito, llegando al número 1 en las listas de Estados Unidos.

   Creada por Roger Walters,  bajista y principal compositor de la banda ocupó el puesto 375 la revista Rolling Stone en una lista de las 500 canciones más grandes de la historia.

    El tema es un símbolo de rebeldía  por excelencia ya que es una canción protesta que condena la opresión  de las escuelas y el maltrato en su forma de enseñanza a los estudiantes. "We don't need no education" ("No necesitamos ninguna educación") y "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la pared"), forman parte del coro que inmortalizaron esta canción y la visión de Roger Walters sobre la educción, los profesores, y su rígido comportamiento hacia los alumnos, visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje de la historia que narra el álbum The Wall.

    Por su parte el vídeo se caracteriza por mostrar a Pink, personaje principal del álbum imaginando a estudiantes marchando al ritmo de la canción, dirigiéndose a una máquina de la cual se convierte en clones vacíos. Estos niños caen en una trituradora de carne, quedan pulverizados y picados, y salen como carne molida. Luego le sigue la inolvidable escena en donde los niños destruyen la escuela creando una hoguera, arrastrando a sus maestros afuera de la escuela entre golpes y gritos.

     Es tanta la repercusión que ha tenido este tema, que en 1980 en Sudàfrica la canción fue utilizada como himno de protesta entre los estudiantes afrodescendientes que denunciaban el apartheid, sistema que predominaba en las escuelas del país, por lo que fue prohibida oficialmente por el gobierno de Sudáfrica el 2 de mayo de ese mismo año, por motivo de incitar a los jóvenes a realizar disturbios.



Fuentes: 
http://detrasdelacancion.blogspot.com
https://es.wikipedia.org

miércoles, 8 de julio de 2015

Que el Papa Francisco tiene su propio videojuego?

El "Papa Road" creado por diseñadores paraguayos es totalmente gratuito en Internet




    En el marco de la visita del Papa Francisco a varios países de Sudamèrica como Bolivia, Ecuador y Paraguay, jóvenes paraguayos lanzan un videojuego llamado "Papa Road", que consiste en el màximo exponente de la Iglesia Catòlica montado en su Papamòvil esquivando una serie de obstáculos muy peculiares como baches, agujeros, vendedores ambulantes y motos que aparecen de la nada en la capital Paraguaya la Asunciòn.

    Este videojuego se realizó como crìtica al estado de las calles de la capital paraguaya en donde el Sumo Pontífice llegará este viernes. Cuenta el productor del juego José Manuel González que "La idea del juego surgió en junio, cuando se pusieron a reparar las avenidas por donde transitará oficialmente el Papa, pero dejando en el olvido las otras calles o avenidas de la ciudad".
  
    "Es simplemente reflejar la realidad de lo que vivimos y darle un poco de humor a esto. Pero también mostrarle a la gente que si no tomamos carta en el asunto vamos a seguir en lo mismo", afirmó el productor.

    El juego animado es totalmente gratuito en Internet y se puede ver a el Papa en su automóvil por puntos emblemáticos del centro histórico de Asunción como el Palacio de Gobierno, el Panteón de los Héroes y la Catedral, lugares que recorrerá en sus dos días y medio de visita.

   Ingeniosa crítica la de estos jóvenes paraguayos. Sin duda aquí en Venezuela se deberían crear videojuegos de obstáculos que reflejen los distintos problemas del día a día, a fin de cuentas humor tenemos de sobra.



Fuentes:
es.noticias.yahoo.com
http://www.clarin.com

lunes, 6 de julio de 2015

Una època... Una canciòn! Again-Lenny Kravitz 2000

   Que recuerdos te trae este tema del año 2000?

     Luego de cosechar éxitos con grandes canciones como Fly Away y American Woman a finales de la década de los 90's, Lenny Kravitz regresa con una mezcla de balada romántica y rock, que lleva por nombre Again, convirtiéndose en una de las mejores canciones del año 2000.

     Siendo un sencillo lanzado para promover su álbum recopilatorio Greatest Hits, Again consiguió para Lenny el Premio Grammy a la mejor interpretación masculina de rock en el año 2001 y llegó al cuarto lugar en la lista del Billboard Hot 100 de Estados Unidos, llegando a ser en una de las canciones más queridas de este gran artista.


     

     La letra de la canción al igual que el vídeo trata del deseo de volver a ver y estar cerca de la persona amada. Por su parte el vídeo musical dirigido por Paul Hunter, destaca el enamoramiento de Lenny Kravitz, siendo la celebridad que es en la vida real, por una chica común y corriente que trabaja de mesonera en un restaurante. Kravitz va de nuevo al restaurante, pero ella ya no está y él se marcha. Una vez que él ha abandonado el restaurante, la mesonera entra sin darse cuenta de que Lenny había ido a buscarla. Todo un drama apasionante que provoca ver una y otra vez.