jueves, 14 de mayo de 2015

Una època... Una canciòn! Blood Sweat & Tears - I love you more than you'll ever know 1968


Que pasò en 1968?

    Nada mejor que recordar un año con una gran canción, como lo es el clásico de 1968 I love you more than you'll ever know de Blood Sweat & Tears, una estupenda balada de blues y rock, extraída del álbum Child Is Father to the Man, interpretada por el mítico músico Al Kooper. 

Que lo disfruten!

- En algunos hechos de 1968 podemos destacar que en Nueva York, Estados Unidos se realiza la apertura del Madison Square Garden.

-En el marco de la Guerra de Vietnam, fuerzas estadounidenses efectúan el primer bombardeo del puerto fluvial de Hanói. Mientras en Saigón (Vietnam) bombarderos estadounidenses del tipo B-52 atacan barrios periféricos de la ciudad (habitadas por civiles), con el objetivo de destruir unidades del Vietcong.

-El 4 de abril: en Memphis (Estados Unidos), un tal James Earl Ray asesina a Martin Luther King , activista por los derechos civiles estadounidense y premio nobel de la paz en 1964, cuando éste se preparaba para liderar una marcha en dicha ciudad.

 -El 5 de junio: en Estados Unidos, disparan a Robert F. Kennedy, quien muere al día siguiente.

-El  26 de agosto: en Londres (Reino Unido) la banda británica The Beatles lanza su canción "Hey Jude".

-El 12 al 27 de octubre: En la Ciudad de México se realizan los XIX Juegos Olímpicos.

- En Londres, el grupo de rock The Beatles lanza su Álbum blanco.

-El 1 de diciembre: Rafael Caldera gana las elecciones presidenciales en Venezuela

-En Hertford (Reino Unido) se funda la banda británica Deep Purple, ese mismo año se fundan otras grandes bandas como Led Zeppelin, Rush, Black Sabbath, Yes

Naciemntos:
-15 de febrero: Gloria Trevi, cantautora y actriz mexicana.

 -12 de mayo: Tony Hawk, skater profesional estadounidense.

-28 de mayo: Kylie Minogue, cantante y actriz australiana.

 -28 de junio: Chayanne, cantante y actor puertorriqueño.

 -25 de septiembre: Will Smith, actor y rapero estadounidense.

 -18 de diciembre: Alejandro Sanz, cantante y compositor español.

 Lanzaminestos musicales, algunos fueron:

 -Jimi Hendrix: Axis: bold as love y Electric ladyland.
    -Aretha Franklin: Lady Soul 
    -The Rolling Stones: Beggar’s banquet.

    Una època... Una canciòn! And I Love Her/The Beatles 1964

    Detrás de una gran canciòn!

         Es difícil no amar una de las baladas más hermosas en la historia de la música, nos referimos a la dulzura hecha canciòn And I Love Her de los incomparables cuatro de Liverpool, Los Beatles, quienes enamoraron a la multitud con esta obra maestra.

          Este tema perteneciente al álbum A Hard Day's Night y se publicó como sencillo en los Estados Unidos el 20 de julio de 1964, alcanzando el puesto n.º 12 en el Billboard Hot 100. Fue compuesta en su mayoría por Paul McCartney, aunque John Lennon años después afirmó a una revista que colaboró con algunas frases como "A love like ours/Could never die/As long as I/Have you near me". Estas palabras de Lennon fueron apoyadas por el publicista de Los Beatles, Dick James, pero posteriormente McCartney ha dicho que todo es falso y que el escribió de manera completa esta balada.

          Algo que destaca en esta canción es el sonido de la guitarra española de George Harrison y los bongós de Ringo Starr, que le dan a la canciòn un suave sonido nostálgico. También es curioso que fue compuesta bajo la técnica musical conocida como "tierce picarde" (también conocida como "tercera de picardía") la cual fue muy utilizada en el pasado por compositores como Bach. es un recurso armónico usado en música clásica. Esta técnica consiste en el al uso de un acorde mayor de tónica al final de una sección musical que está en una tonalidad menor o modal. Esto se consigue al aumentar la tercera de la triada menor que se espera en un semitono para crear un acorde mayor, como una manera de resolver. Aqui un buen ejemplo de la técnica.

        
        Como toda gran canción de Los Beatles fue versionada por muchos artistas. Entre esas destacan una versiòn muy famosa del cantante brasileño Roberto Carlos, así como fue representada por Josè Feliciano, Rita Lee, José Alberto "El Canario" John Farnham, Sarah Vaughan, The Wailers, Pat Metheny, Barry Manilow, y Santo & Johnny.






    Fuentes:
    Portal:The Beatles.
     http://detrasdelacancion.blogspot.com

    miércoles, 13 de mayo de 2015

    Una època... Una canciòn! You Should Be Dancing-The Bee Gees 1976

    You Should Be Dancing y la Fiebre de Sàbado Por la noche!

     

         Si hablamos de la décadas de los 70's es imposible no mencionar el furor de la música disco, como prueba de ello aparece el éxito de Los Bee Gees You Should Be Dancing en 1976. El sencillo rozó el puesto #5 en el UK singles chart y fue el hit #1 en el U.S. Billboard Hot 100 y catapultó al ya reconocido grupo al estrellato del género disco.

         Lo que hizo màs popular a la canción fue su aparición en la película Fiebre de Sábado Por la noche de 1977 basada en la historia de Tony Manero (John Travolta), un joven neoyorquino italo-estadounidense algo problemàtico e inmaduro que tiene una vida aparentemente normal sin mucha gracia, pero cada sàbado en la noche se transforma en un popular bailarín, estrella de la discoteca Odisea 2001, en donde vuelve locas a las jovencitas con sus incomparables pasos de baile.

         Esta película que fue un éxito en taquilla, fue un gran impulso movimiento Disco por todo el mundo, siendo un fenómeno sociocultural que influyó en la época, inspiraba una forma de vivir de los jóvenes a finales de los 70's. Su influencia abarca desde prendas de vestir (uso de plataformas, camisas de cuello en V, pantalones de campana) hasta bailes y el estilo de vida, marcando un hito en la cultura pop.

         Aparte de You Should Be Dancing, también destacaron en el repertorio del film otras canciones que fueron clásicos de las música disco como  Stayin Alive, Night Fever, More Than A Woman,  How Deep Is Your Love, también de los Bee Gees, Disco Inferno, The Trammps, Boogie Shoes, K.C. & the Sunshine Band, If I Can't Have You, de Yvonne Elliman, More Than A Woman de Tavares y otros grandes éxitos que hicieron de esta banda sonora una de las la más vendidas de todos los tiempos y la única aún en posicionar al mismo tiempo cinco canciones en el Top 10 de Billboard.





    Fuentes:
    Ficha del musical SATURDAY NIGHT FEVER en todoMUSICALES
    Fiebre del Sábado Noche en Bee Gees Zaragoza Web

    Una època... Una canciòn! We Are The Champions-Queen 1977

    We Are The Champions, Un himno del rock y de victorias deportivas


         No time for losers, cause we are the champions... of the world (No hay tiempo para los perdedores porque somos los campeones... Del mundo). Asi canta el coro de una de las canciones más épicas de la cultura rock y de la música en general en la segunda mitad del siglo XX, a cargo de una banda que desde siempre nos ha tenido acostumbrados a escuchar grandes éxitos: Queen, señores!

        Extraída del álbum News of the World, de 1977, We Are The Champios fue compuesta por Freddie Mercury con mucha expectativa a la respuesta del público. Brian May dijo que la banda deseaba que la audiencia cantara y se meciera a su ritmo, para obtener un resultado unificador y positivo y así fue, pues alcanzó el segundo puesto en la lista del Reino Unido, UK Singles Chart; el cuarto puesto en la Billboard de los Estados Unidos; entró en el top 10 en Irlanda, los Países Bajos y Noruega, y en el top 15 en Alemania, Austria y Suecia.
        
         Ademàs de ser un tema icono del rock, We Are The Champios es denominado como un perfecto himno a las victorias deportivas, pues ha estado presente en cada triunfo deportivo a nivel mundial, como por ejemplo en campeonatos de Fútbol, de Béisbol, Baloncesto, Automovilismo, Juegos Olìmpicos y pare usted de contar cuantas finales del deporte se ha celebrado con esta canción, homenajeando al campeón.

        La canción fue utilizada para Copa Mundial de Fútbol de 1994 y 1998. Asì como tambièn en Los Juegos Olìmpicos de Londres 2012. La intención del tema no está alejada al deporte, ya que el mismo Freddie Mercury dijo en su momento estas frases: “Cuando la compuse, estaba pensando en el fùtbol. Deseaba hacer una canción en la cual la gente fuera parte de, algo alrededor de lo cual los fanáticos se pudiesen volcar. Es evidente que le he dado un toque más teatral que cualquier cántico futbolero y supongo que podría ser visualizada como mi versión de ‘My Way’. Por supuesto hay que admitir que no fue nada fácil componerla”.

           El sencillo se publicó con la canción We Will Rock You como cara B, y en Estados Unidos se publicó como doble cara A también junto a We Will Rock You. Las dos canciones solían tocarse en simultáneo al final de los conciertos de Queen, y en ocasiones suenan juntas en emisiones radiales (según el orden del álbum). Lo que resulta una combinaciòn perfecta, luego de un tema agitado que levanta el ánimo, le sigue un tema aunque sea suave es potente, con una letra cargada de coraje y sed de gloria.

          Hace algunos años según un estudio de varias universidades británicas y estadounidenses declararon a We Are The Champios como la canción más pegadiza del mundo.  Resulta que hicieron cantar a la mayoría de individuos esta pieza de Queen por encima de un extenso repertorio, durante la monitorización de un experimento realizado por la Universidad de Londres, la Universidad Goldsmith y la Universidad de Nueva York. Ante esto exclamó el guitarrista Brian May cuando se enteró de los resultados del estudio que "La ciencia es una cosa maravillosa. Entonces verdaderamente somos los campeones".



    Fuentes:
    http://www.abc.es
    http://radiolaria.fm

    martes, 12 de mayo de 2015

    La nota curiosa/Actriz de Matilda sufrìa problemas mentales

      A travès de un vìdeo la actriz hizo su dura confesiòn



         Quién no recuerda a la dulce niñita superdotada en la película que ya se ha vuelto una clásico de los años 90's, al parecer la actriz que interpretaba a Maltida en el famoso film, Mara Wilson confesó a través de un vídeo publicado en YouTube, haber sufrido de problemas mentales tales como depresión, ansiedad y desorden obsesivo compulsivo.

         La jòven de 27 años, quién lleva años alejada del mundo del cine, luego de tener otras películas muy reconocidas como Papà Por siempre (Mrs. Doubtfire) y Milagro en La Calle 34, brinda su testimonio en el que explica que “Yo era una niña ansiosa y todavía soy una especie de adulta ansiosa. Me hubiera gustado que alguien me dijera que estaba bien estar ansioso, que en realidad, luchando, esto se pone peor. Es el miedo al miedo”.

         Estas confesiones de Mara Wilson que impactaron a la prensa y al público fueron hechas con la intención de colaborar con el proyecto de YouTube UROK, una organización sin fines de lucro destinada a ayudar con tratamientos psicológicos a niños con problemas de salud mental.

     Aquì el enlace del vìdeo https://www.youtube.com/watch?v=0LmYH0QYoic


    http://www.losandes.com.ar
    http://www.minutouno.com

    lunes, 11 de mayo de 2015

    La nota Curiosa-Chico graba sonidos "alienìgenas" desde el espacio

         No se habìan escuchado grabaciones como esta en 50 años
     

         Es increìble el inegnio de algunas personas que gastan su tiempo en cosas verdaderamente productivas e interesantes, como es el caso de Daniel Bowman, un jòven estudiante de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, quièn logrò captar una serie de sonidos grabados por un globo experimental utilizando micrófonos de infrarrojos desde el espacio en una òrbita cerca de la Tierra.

        Estos sonidos reciben el nombre de "Infrasonidos" y  fueron obtenidos uniendo un micrófono a un globo de helio en la zona de Nuevo México y Arizona alcanzando un vuelo de 725 km alrededor de la tierra y llegando a una altitud de hasta 37.500 metros. 

         Los "Infrasonidos" son zumbidos y silbidos sin explicación, que aùn no se reconoce su emisor. Estas ondas de audios son iferiores a los 20 hercios y son imposibles de escuchar por el oido humano Pueden ser escuchados por algunos animales, como los elefantes, y viajan en el espacio a largas distancias. Muchos fenómenos naturales como las tormentas y los terremotos pueden producir estas frecuencias. 

        La NASA tiene previsto realizar otras grabaciones para captar màs infrasonidos a lo largo de este año, motivado a que segùn no se habían escuchado grabaciones como esta en 50 años.




    Fuentes:
    www.abc.es
    www.noticias.starmedia.com 

    Una època... Una canciòn! Tal dìa como hoy/Fallece Bob Marley en 1981

    34 años sin la leyenda del Reggae...

        Ya se cumplen 34 años desde que la Leyenda del Reggae abandonò este mundo. Bob Marley falleció un día como hoy 11 de mayo de 1981en Miami (Florida, Estados Unidos), a los 36 años, a causa de un melanoma acral lentiginoso.

         Nacido un 6 de febrero de 1945 en Nine Mile (Saint Ann, Jamaica), se enteró que padecía de cáncer de una manera insólita. Fue en 1977 durante un partido de fútbol se le cayó la uña del dedo de uno de sus pies. Al hacerse un chequeo en médico y fue entonces cuando se le diagnosticó un melanoma de tipo maligno creciendo bajo la uña del pie. Se le aconsejó que se amputara el dedo gordo del pie, pero se negó a recibir tratamiento debido a que su religión (rastafarismo) decía que el cuerpo humano necesita permanecer "intacto".

        Fue hasta finales de 1980 Después de completar una gira de verano triunfante en Europa, Marley regresó a los Estados Unidos en uno de dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, cuando Marley se derrumbó debido a la extensión del cáncer al cerebro. Los médicos no le daban más de tres semanas de vida, pero pudo realizar varios conciertos.

        Posteriormente su salud empeoró en 1981 por lo que aceptó someterse a un polémico tratamiento contra el cáncer en una clínica alemana, consistente en evitar ciertos alimentos y bebidas. Luego de varios meses de tratamiento infructuoso, Marley regresó a Jamáica en avión para morir junto a sus familiares, pero en pleno vuelo sufrió un shock. El vuelo se vio obligado a aterrizar en Miami para poder llevarle de urgencia al hospital y en la mañana del 11 de mayo de 1981, Bob Marley falleció en el Hospital Cedros del Líbano como consecuencia de la metástasis del cáncer que padecía a los pulmones y el cerebro.
        Influyente personaje de la segunda mitad del siglo XX, especialmente por posicionar la música jamaiquina y difundir el movimiento rastafari a nivel mundial, Marley fue inmortalizado por himnos del reggae como I Shot the Sheriff, No Woman, No Cry», Jamming, Redemption Song y, junto a The Wailers, Three Little Birds, así como el lanzamiento póstumo Buffalo Soldier.

         Hombre sabio y siempre con las frases exactas, Las últimas palabras de Bob Marley antes de morir se las dirigió a su hijo Ziggy: "El dinero no puede comprar la vida".

    domingo, 10 de mayo de 2015

    Una època... Una cancòn! Mother-John Lennon 1970

    Màs que una canciòn a la madre
        
          Extraída del álbum de 1970 John Lennon/Plastic Ono Band, Mother es una canción en la que el ex-beatle lamenta la perdida de su madre y el abandono de su padre. Como un grito desesperado en este tema Lennon expone en sus letras la dura vida que le tocó al haber perdido a sus padres con frases como: "Madre, tu me tuviste, pero yo nunca te tuve". "Padre, tu me dejaste, pero yo nunca te dejé. Yo te necesite, pero tu no me necesitaste". "Mamá, no te vayas. Papi, regresa a casa".
         
         Es la segunda canción que John Lennon dedica a su madre, pues la primera fue Julia que proviene de The White Album cuando aún pertenecía a los legendarios Beatles.

        Si bien es una canción triste, no deja de ser una excusa para homenajear a las madres en su día, en especial para aquellos hijos que no cuentan con su progenitora físicamente, pero que siguen presente en su corazón.

    A todas las madres Felìz Dìa!