viernes, 28 de agosto de 2015

Una época... Una canción! The Scientist-Coldplay 2002

Detrás de una gan canción...
 
 
 
 
  Existen canciones que perfectamente son una obra de arte en toda la extensión de la palabra, de esas que sin darnos cuenta nos conecta con algún sentimiento. La canción no es otra que The Scientist, de un grupo que ya tiene grandes éxitos en su carrera, Coldplay.

   The Scietist que hizo su aparición en el año 2002, se extrae como segundo
sencillo de uno de los mejores discos de esta banda británica, A Rush a Blood To The Head. Este temazo alcanzó el décimo puesto en la UK Singles Chart y el decimoctavo en el Billboard Hot 100

   Esta magistral balada, quizás la más melancólica de Coldplay, habla sobre el amor de un hombre a una

chica, a la cual le pide perdón, para todos los efectos la canción trata sobre una ruptura muy dolorosa, acompañada por los nostálgicos acordes del piano y la voz tristona de Chris Martin, dándole así un toque único a la historia que relata el tema. Martin escribió "The Scientist" después de escuchar la canción de George Harrison "All Things Must Pass". Así lo reveló en una entrevista con la Rolling Stone.

   Por su parte el vídeo muestra la ruptura pero de una manera más extrema. El clip es una especie de narración al revés de los hechos, los cuales evidencian que Chris pierde a su novia ficticia (Elaine Cassidy), en un accidente de carro. A modo de interpretación el vídeoclip es como una forma de querer retroceder el tiempo, para evitar el desenlace trágico de la historia.

   En fin, The Scientist a pesar de no ser tan vieja, lo tiene todo para ser un clásico. Una de las pocas canciones que se pueden rescatar de la música actual y que a corto plazo se ha sumado al baúl de los recuerdos de la personas selectivas y con buen gusto musical.
irlandesa Elaine Cassidy

Copy the BEST Traders and Make Money (One Click) : http://ow.ly/KNICZ
especie de narrativa al revés, con Martin cantando la

Copy the BEST Traders and Make Money (One Click) : http://ow.ly/KNICZ
especie de narrativa al revés, con Martin cantando la

Copy the BEST Traders and Make Money (One Click) : http://ow.ly/KNICZ

Una época... Una canción! Clint Eastwood- Gorillaz 2001

 Clásico del nuevo milenio...



   Llegó el siglo XXI y con el una notable ausencia de buena música, salvo algunos géneros que emergieron de finales de los 90's, también algunas canciones que definieron la primera década del milenio, como lo fue Clint Eastwood de la muy original banda virtual de rock alternativo Gorillaz, la cual hizo su aparición en el año 2001.

  Aunque la canción se llame Clint Eastwood, ésta en su letra no habla del famoso actor icono del cine de vaqueros, pero es necesario resaltar que el tema sí hace mezcla con la banda sonora de una de sus películas, El bueno, el malo y el feo, además en el coro de la canción se pronuncia la frase "I’ve got sunshine in a bag”, la cual es dicha por Eastwood en este famoso film, en donde hace referencia al oro que guardaba en una bolsa.

   El tema se pasea por los géneros de rock, alternativo y rap, cuneta también con la participación del rapero Del Tha Funkee Homosapien, y por supuesto la voz principal del vocalista 2-D es interpretada por Damon Albarn, quién ya era famoso por ser el líder la banda británica, Blur.
  
                                                         


   Por su parte el vídeo musical se presentan a los integrantes de Gorillaz, 2-D, Noodle, Murdoc y Russell, en donde luchan con un grupo de gorilas zombis en un cementerio y bailan al estilo de Thriller de Michael Jackson, mientras 2-D canta "I ain't happy, I'm feeling glad. I got sunshine, in a bag. I'm useless, but not for long. The future is coming on" y Del Tha Funkee Homosapien entra en la cabeza de Russell, mientras rapea en toda la canción, un clásico de la cultura pop de los 2000.
    
   La repercusión de la canción le ha valido aparecer en series como Daria, Smallville, The Andy Milonakis Show, Ángel, Dark Angel, Murphy's Law y Walker, Texas Ranger, y en la secuencia principal de la película Fair Game. 

lunes, 24 de agosto de 2015

Una época... Una canción! More That a Feeling-Boston 1976

  Detrás de una gran canción...



  Cuando mencionamos himnos del rock de los 70's, fácilmente se nos viene a la mente More That a Feeling de la banda norteamericana Boston, la cual debutó en 1976 con un disco homónimo, que llegó a vender millones de copias en todo el mundo (hasta el año 2003 tenía cerca de 17 millones de copias vendidas) y fue galardonado como Multiplatino.

   La canción llegó al quinto puesto del Billboard Hot 100, y se ha hecho un lugar en importantes categorías como en la lista de las "500 Greatest Songs of All Time", de la revista Rolling Stone. Para el año 2009 fue puesta en el lugar #39 en la lista de las mejores canciones del hard Rock de todos lo tiempos hecha por el canal de televisión VH1.

   Brad Delp, vocalista de la banda para ese entonces, tenía una voz asombrosa con la que engalana la canción, llegando a notas muy altas más que todo a mitad de la canción, en donde a muchos nos cuesta alcanzarla cuando la coreamos. Además destacan los riff del guitarrista Tom Sholz. Este último tardó 5 años en escribir y arreglar cada detalle del tema, aunque se inspiró en otra canción llamada "Walk Away Renee" y además se dice que el riff de guitarra que acompaña al coro de "More Than a Feeling" tiene cierta similitud sonora con los acordes de la clásica pieza de The Kingsmen llamada "Louie Louie".

   Lamentablemente el cantante Brad Delp se suicidó en marzo de 2007 a los 55 años de edad, envenenándose con monóxido de carbono, según las investigaciones policiales y su familia. Al parecer fue encontrado muerto su casa de New Hampshire. Ese día, en la página oficial del grupo, apareció el siguiente mensaje: «Hemos perdido a una de las mejores personas del rock and roll.

    Después de la tragedia, la banda encontró a un nuevo cantante Tommy DeCarlo, el cual fue descubierto de casualidad por la mujer de Tom Scholz cantando karaoke con una canción de Boston por Myspace.

    pesar del tiempo More That a Feeling, sigue siendo referencia en la historia del rock, que la mayoría de las veces gracias a que nuestros padres la escuchaban llegó nuestros oídos y empezó a formar parte del baúl de los recuerdos colectivo, donde seguirá permaneciendo a través de los años.




Fuentes:
http://detrasdelacancion.blogspot.com


Una época... Una canción! the Girl from Ipanema (Garota de Ipanema) 1964

  Un repaso por las noticias más destacadas de 1964, al ritmo de un clásico del bossa nova Garota de Ipanema (en español Chica de Ipanema, en inglés The Girl from Ipanema), de 1964,  con letra de Vinícius de Moraes y música de Antônio Carlos Jobim, originalmente bajo el nombre de "Menina que passa" y pensada para una comedia musical titulada Dirigível (Dirigible).

    Esta versión es interpretada por Astrud Gilberto & Stan Getz, que lo disfruten!



Noticias de 1964


 -The Beatles llegan por primera vez a Nueva York.

  -Paul Simon escribe The Sounds of Silence.

 - Raúl Leoni toma posesión como presidente de Venezuela.

 -El Terremoto Good Friday —el más potente de la historia de Estados Unidos, con 9,2 puntos de la escala Richter— mata a 125 personas y destruye la ciudad de Anchorage (Alaska).

  -En Brasil, el ejército derroca al presidente João Goulart.

  -En Colombia se conforman las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

  -En Sudáfrica, el gobierno racista condena a cadena perpetua a Nelson Mandela —líder del Congreso Nacional Africano— y a otros siete, en la cárcel de la isla Robben.

 -En Inglaterra nace la banda de rock psicodélico Pink Floyd.

  -En Venezuela se inaugura el canal de televisión Cadena Venezolana de Televisión, a través de la frecuencia 8 banda VHF, el cual más tarde pasaría a ser Venezolana de Televisión, tras su adquisición por parte del Estado venezolano.

  -La tira cómica Mafalda, creada por Quino, ve la luz por primera vez en Argentina.

 -En Tokio (Japón) se realizan los Juegos Olímpicos de Verano de 1964.


 Nacen:

 -Rafael Vidal, nadador y comentarista de deportes venezolano (f. 2005).

 -Nicolas Cage, actor estadounidense de cine.

 -Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.

  -Lenny Kravitz, guitarrista y cantante estadounidense.

  -Sandra Bullock, actriz estadounidense.




Una época... Un canción! Sugar Sugar-The Archies 1969

   Para muchos es una gran canción, para otros es tonta y sin sentido, pero sin duda Sugar Sugar de la banda de ficción The Archies en 1969, es otro inolvidable clásico que nos dejó aquella década de los 60's.

  Esta canción terminó siendo uno de los mayores y más inesperados número uno del año 69', tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, gracias a la asociación del sencillo con el éxito en la cadena de televisión CBS de la serie de dibujos animados El Show de Archie y sus amigos.

  Este éxito fue escrito por Jeff Barry y Andy Kim y las voces fueron interpretadas por Ron Dante, Toni Wine y Andy Kim.

  Un dato interesante es que el expresidente George W. Bush, reconoció que Sugar Sugar es una de sus canciones favoritas, además estuvo presente en la boda de su hija en 2008. Bueno, la música es libre y no tiene la culpa de gustarle a uno que otro personaje vergonzoso.




Hechos que marcaron 1969


-El grupo británico Led Zeppelin lanza su primer álbum, Led Zeppelin.

- En Gibraltar se casan John Lennon y Yoko Ono.

-En EE. UU. el presidente Lyndon Baines Johnson es reemplazado por R. Milhous Nixon.

- En Montreal (Canadá), John Lennon graba Give Peace a Chance. La canción es el primer single grabado solista por un Beatle. Se estrena bajo el nombre de Plastic Ono Band. Todavía se considera un himno a la paz.

- Primer hombre sobre la luna, Neil Armstrong de la misión Apolo 11.

- En el poblado de Bethel (Nueva York) comienza el festival de Woodstock, que con una afluencia de 400.000 espectadores se convirtió en un hito para la cultura contemporánea.

- En Londres, el grupo de rock The Beatles lanza el álbum Abbey Road.

-En todo EE.UU. cientos de miles de personas realizan manifestaciones contra la guerra de Vietnam.

Nacen:
 Dave Grohl, músico estadounidense, de las bandas Nirvana y Foo Fighters.
 Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula 1.
 Javier Bardem, actor español.
 Jennifer López, cantante y actriz estadounidense.
 Cate Blanchett, actriz australiana.

Discos:
  -John Lennon: Unfinished Music Volume Two: Life With The Lions, The Wedding Album, Live Peace In Toronto 1969
 - David Bowie: Space Oddity 
 -Santana: Santana
 -The Doors: The Soft Parade 
 -Frank Sinatra: My Way 
 -The Archies: Sugar, Sugar