Detrás de una gran canción...
Cuando mencionamos himnos del rock de los 70's, fácilmente se nos viene a la mente More That a Feeling de la banda norteamericana Boston, la cual debutó en 1976 con un disco homónimo, que llegó a vender millones de copias en todo el mundo (hasta el año
2003 tenía cerca de 17 millones de copias vendidas) y fue galardonado
como Multiplatino.
La canción llegó al quinto puesto del Billboard Hot 100, y se ha hecho un lugar en importantes categorías como en la lista de las "500 Greatest Songs of All Time", de la revista Rolling Stone. Para el año 2009 fue puesta en el lugar #39 en la lista de las mejores
canciones del hard Rock de todos lo tiempos hecha por el canal de
televisión VH1.
Brad Delp, vocalista de la banda para ese entonces, tenía una voz asombrosa con la que engalana la canción, llegando a notas muy altas más que todo a mitad de la canción, en donde a muchos nos cuesta alcanzarla cuando la coreamos. Además destacan los riff del guitarrista Tom Sholz. Este último tardó 5 años en escribir y arreglar cada detalle del tema, aunque se inspiró en otra canción llamada "Walk Away Renee" y además se dice que el riff de guitarra que acompaña al coro de "More Than a Feeling" tiene cierta similitud sonora con los acordes de la clásica pieza de The Kingsmen llamada "Louie Louie".
Lamentablemente el cantante Brad Delp se suicidó en marzo de 2007 a los 55 años de edad, envenenándose con monóxido de carbono, según las investigaciones policiales y su familia. Al parecer fue encontrado muerto su casa de New Hampshire. Ese día, en la página oficial del grupo, apareció el siguiente mensaje: «Hemos perdido a una de las mejores personas del rock and roll.
Después de la tragedia, la banda encontró a un nuevo cantante Tommy DeCarlo, el cual fue descubierto de casualidad por la mujer de Tom Scholz cantando karaoke con una canción de Boston por Myspace.
pesar del tiempo More That a Feeling, sigue siendo referencia en la historia del rock, que la mayoría de las veces gracias a que nuestros padres la escuchaban llegó nuestros oídos y empezó a formar parte del baúl de los recuerdos colectivo, donde seguirá permaneciendo a través de los años.
Fuentes:
http://detrasdelacancion.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario