Una época ... Una canción! El lugar ideal para esas canciones que hicieron historia y se convirtieron en recuerdos. Para todos aquellos nostálgicos, amantes de la cultura y la buena música que no pasa de moda!!!
Recordar un año con una canción, es la excusa perfecta para unir música y nostalgia. Por eso rememoramos el año 1983 con este éxito del grupo inglés, Spandau Ballet, True, clásica balada ochentosa, que se mantuvo en el primer lugar en la lista del Reino Unido durante cuatro semanas en la primavera de aquel año.
¡Que lo disfruten!
Que pasó en 1983?
-En Venezuela se inaugura oficialmente el Metro de Caracas.
-Sucede en Venezuela el Viernes Negro: después de un siglo de estabilidad económica, el Banco Central anuncia la devaluación del bolívar venezolano, dando inicio a una prolongada crisis económica en el país petrolero.
-Juan Pablo II recorre Centroamérica.
-La ciudad de Popayán (Colombia) es destruida por un terremoto.
-Se inicia la transmisión de Disney Channel en Estados Unidos
-Se cumple el bicentenario del natalicio de Simón Bolívar.
-Jaime Lusinchi gana las elecciones presidenciales.
-En Argentina, Raúl Alfonsín asume la presidencia después de la sangrienta Dictadura Militar (1976-1983).
-En Francia explotan dos bombas. Una, en un tren de París, mata a 3 personas y hiere a 19. La otra, en una estación de Marsella, mata a 2 y hiere a 34.
-Se crea la banda estadounidense de thrash metal Megadeth y la la banda estadounidesnse Red Hot Chili Peppers
Nacen:
-Edward Snowden, personaje estadounidense.
Chris Hemsworth, actor australiano.
Andrew Garfield, actor británico
Amy Winehouse, cantante y compositora británica (f. 2011).
Labanda estadounidense de rock Eagles, marcó un hito en la música con Hotel Caifornia en 1977, siendo así una de las más famosas de este grupo. Escrita y compuesta por Don Felder (música), Don Henley y Glenn Frey
(letras). La grabación original de la canción se caracteríza por tener a
Don Henley cantando como primera voz y concluir con un extenso solo de guitarra eléctrica interpretado por Don Felder y Joe Walsh.
Esta canción se encuentra en el listado de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone ubicándose en el cuadragésimo noveno puesto. Está también en el Salón de la Fama del Rock como una de "las 500 canciones que formaron el Rock and Roll".
Pero dejando de lado los reconocimientos y logros, una historia oscura ha perseguido a esta canción por años, ya que algunos medios y páginas en Internet aseguraban y aún aseguran que Hotel California es satánica y hace referencia al infierno.
Los primeros rumores arrojaban que el título de la canción, estaba inspirado en la dirección donde Anton Szandor La Vey, quién se
autoproclamó como el Papa negro o Papa oscuro, fundó en abril de 1966 la
Iglesia de satán (California Avenue, en San Francisco). Pues presuntamente el grupo Eagles habrían hecho un pacto demoníaco, y después de realizarlo, habrían escrito la famosa canción, que tal?
Los extractos supuestamente satánicos de la letra de la canción Hotel
California se centran sobre todo en la frase “They stab it with their
steely knives, but ther just can´t kill the beast” (“Ellos le apuñalan
con sus cuchillos de acero, pero no pueden matar a la bestia”), que para algunos, cita a rituales satánicos de sacrificios.
También aseguraron que había un mensaje satánico oculto en la canción, pues si
la frase “This could be Heaven or this could be Hell” (“Esto puede ser
el Cielo o puede ser el Infierno”), se reproducía al revés,
supuestamente se podía escuchar el siguiente mensaje: “Yeah, Satan. How
he organized his own religion / Yeah, well he knows he should. How
nice!” (“Sí, Satán. Cómo organizó su propia religión. Sí, él sabe bien
que lo haría. ¡Qué maravilla!”).
Por su parte Eagles la han descrito como "su descripción de la vida de alta sociedad en Los Ángeles".Henley, por otro lado dijo que la canción es sobre "un viaje de la inocencia a la experiencia. Eso es todo".
Si son verdaderos o no estos rumores a la gente le ha importado poco a través del tiempo, o tal vez esa polémica ha servido para aumentar la popularidad de Hotel California. Lo que si es cierto es que además de ser un clásico, es un recuerdo de los 70's que aún se mantiene con vigencia.
Is this the real life? Is this just fantasy? Caught in a landslide, No escape from reality, es el comienzo de uno de los clásicos más grandes del siglo XX, Bohemian Rhapsody, de la legendaria banda Queen, la cual hizo historia en 1975 con esta rapsodia clásica.
Proveniente del disco A Night at the Opera, esta pieza fue escrita por el gran Freddie Mercury, mientras que Roger Taylor y Brian May utilizan sus voces; cantando medio, agudo y grave, respectivamente. May toca la guitarra; Taylor, la batería, los timbales y el gong; y John Deacon, el bajo eléctrico.
Ha sido mucho el revuelo que ha causado el significado de esta canción, pues muchos apuntan que refleja la bisexualidad de Mercury, que supuestamente se preparaba para dejar a su novia Mary Austin y conseguir una pareja masculina.
Otra creencia errada sobre el significado de este tema es que al parecer trata de una persona con SIDA, habiendo sido escrita más de una década antes de que Freddie Mercury portara el VIH, e incluso 7 años antes de que éste fuera considerado un virus. Otros apuntan que que habla sobre un suicidio o una representación de los momentos previos a una ejecución, considerando "El extranjero" de Albert Camus como una probable inspiración.
Por su parte Mercury se negaba a dar detalle sobre la letra de la canción, afirmando que sólo trataba de relaciones. Lo único que arrojó sobre el tema fueron unas declaraciones tras el lanzamiento del sencillo. "Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor.
Pienso que la gente debería simplemente escucharla, pensar en ella y
luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice... 'Bohemian
Rhapsody' no salió de la nada. Hice algunas investigaciones, porque está
pensada para ser un modelo de ópera, ¿por qué no?". Dijo su autor.
No obstante los otros miembros de la banda afirmaron que este tema tiene una gran conexión personal con Mercury.
Pero la interrogante del significado del tema no muere aquí, dado que cuando la banda lanzó un disco recopilatorio con sus grandes éxitos en Irán, se incluyó un folleto en persa,
que contenía las traducciones de las letras a este idioma y sus
explicaciones. En el caso de Bohemian Rhapsody, se aclaraba que trata
sobre un hombre que mató a alguien y, como Fausto, vendió su alma al demonio. La noche antes de su ejecución, llama a Dios en árabe, diciendo "Bismillah", y con la ayuda de sus ángeles puede recuperar su alma, que estaba en manos de Satán.
Son estas situaciones controversiales las que agregan condimento a una canción, no solo destacó por el hecho de ser buena, pues también genera curiosidad su letra, aunque parezca no tener sentido.
Ahora si nos vamos al legado cultural que dejó esta obra muscical, cabe recordar que Bohemian Rhapsody, aumentó su popularidad en 1992 como parte de la banda sonora de la película Wayne's World. La directora del filme, Penelope Spheeris, dudaba si usar la canción, porque no se correspondía con los gustos musicales de los personajes principales, fanáticos del heavy metal y el hard rock. Sin embargo, Mike Myers (recordado Austin Powers) insistió que la canción sí combinaba con la escena.
En fin es mucho lo que podemos decir de este gran éxito, también en lo personal, pues para muchos de nosotros quienes crecimos escuchando esta canción siempre formará parte del baúl de nuestros recuerdos, donde seguramente nunca pasarán de moda.
-El gobierno venezolano nacionaliza la empresa Petróleos de Venezuela SA (PDVSA)
-Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala Richter deja en Guatemala un saldo de 26.000 muertos.
-En Argentina, un golpe de Estado derroca a Isabel Martínez de Perón e instaura un régimen militar hasta 1983, que dejará 30.000 desaparecidos, según cálculos de organismos de Derechos Humanos y una guerra perdida, la Guerra de las Malvinas.
-Se realizan los Juegos Olímpicos de Montreal 1976
-En Cuba, Fidel Castro asciende a la presidencia.
Nacen: Ronaldo, futbolista brasileño.
Ryan Reynolds actor y comediante canadiense
Se estrenan: Taxi Driver de Martin Scorsese. La profecía de Richard Donner. Rocky de John G. Avildsen.
Se formó la banda británica The Clash.
Se formó la banda irlandesa U2.
Discos: ABBA: Arrival AC/DC: Dirty deeds done dirt cheap
Aerosmith: Rocks
Eagles: Hotel California Ramones: Ramones
Kiss: Destroyer
Existen canciones que perfectamente son una obra de
arte en toda la extensión de
la palabra, de esas que sin darnos cuenta nos conecta con algún sentimiento. La canción no es otra que
The Scientist, de un grupo que ya tiene grandes éxitos en su carrera,
Coldplay.
The Scietist que hizo su aparición en el año 2002, se extrae como segundo sencillo de uno de los mejores discos de esta banda
británica, A Rush a Blood To The Head. Este temazo alcanzó el décimo puesto en la
UK Singles Chart y eldecimoctavo
en el Billboard Hot 100
Esta magistral balada, quizás la más melancólica de Coldplay, habla sobre el amor de un hombre a una
chica, a la cual le pide perdón, para todos los efectos la canción trata sobre una ruptura muy dolorosa, acompañada por los nostálgicos acordes del piano y la voz tristona de Chris Martin, dándole así un toque único a la historia que relata el tema. Martin escribió "The Scientist" después de escuchar la canción de George Harrison "All Things Must Pass". Así lo reveló en una entrevista con la Rolling Stone.
Por su parte el vídeo muestra la ruptura pero de una manera más extrema. El clip es una especie de narración al revés de los hechos, los cuales evidencian que Chris pierde a su novia ficticia (Elaine Cassidy), en un accidente de carro. A modo de interpretación el vídeoclip es como una forma de querer retroceder el tiempo, para evitar el desenlace trágico de la historia.
En fin, The Scientist a pesar de no ser tan vieja, lo tiene todo para ser un clásico. Una de las pocas canciones que se pueden rescatar de la música actual y que a corto plazo se ha sumado al baúl de los recuerdos de la personas selectivas y con buen gusto musical.
Llegó el siglo XXI y con el una notable ausencia de buena música, salvo algunos géneros que emergieron de finales de los 90's, también algunas canciones que definieron la primera década del milenio, como lo fue Clint Eastwood de la muy original banda virtual de rock alternativo Gorillaz, la cual hizo su aparición en el año 2001.
Aunque la canción se llame Clint Eastwood, ésta en su letra no habla del famoso actor icono del cine de vaqueros, pero es necesario resaltar que el tema sí hace mezcla con la banda sonora de una de sus películas, El bueno, el malo y el feo, además en el coro de la canción se pronuncia la frase "I’ve got sunshine in a bag”, la cual es dicha por Eastwood en este famoso film, en donde hace referencia al oro que guardaba en una bolsa.
El tema se pasea por los géneros de rock, alternativo y rap, cuneta también con la participación delrapero Del Tha Funkee Homosapien, y por supuesto la voz principal del vocalista 2-D es interpretada por Damon Albarn, quién ya era famoso por ser el líder la banda británica, Blur.
Por su parte el vídeo musical se presentan a los integrantes de Gorillaz, 2-D, Noodle, Murdoc y Russell, en donde luchan con un grupo de gorilas zombis en un cementerio y bailan al estilo de Thriller de Michael Jackson, mientras 2-D canta "I ain't happy, I'm feeling glad. I got sunshine, in a bag. I'm useless, but not for long. The future is coming on" y Del Tha Funkee Homosapien entra en la cabeza de Russell, mientras rapea en toda la canción, un clásico de la cultura pop de los 2000.
La repercusión de la canción le ha valido aparecer en series como Daria, Smallville, The Andy Milonakis Show, Ángel, Dark Angel, Murphy's Law y Walker, Texas Ranger, y en la secuencia principal de la película Fair Game.
Cuando mencionamoshimnos del rock de los 70's, fácilmente se nos viene a la mente More That a Feeling de la banda norteamericana Boston, la cual debutó en 1976 con un disco homónimo, que llegó a vender millones de copias en todo el mundo (hasta el año
2003 tenía cerca de 17 millones de copias vendidas) y fue galardonado
como Multiplatino.
La canción llegó al quinto puesto del Billboard Hot 100, y se ha hecho un lugar en importantes categorías como en la lista de las "500 Greatest Songs of All Time", de la revistaRolling Stone. Para el año 2009 fue puesta en el lugar #39 en la lista de las mejores
canciones del hard Rock de todos lo tiempos hecha por el canal de
televisión VH1.
Brad Delp, vocalista de la banda para ese entonces, tenía una voz asombrosa con la que engalana la canción, llegando a notas muy altas más que todo a mitad de la canción, en donde a muchos nos cuesta alcanzarla cuando la coreamos. Además destacan los riff del guitarrista Tom Sholz. Este últimotardó 5 años en escribir y arreglar cada detalle del tema, aunque se inspiró en otra canción llamada "Walk Away Renee" y además se dice que el riff de guitarra que acompaña al coro de "More Than a Feeling" tiene cierta similitud sonora con los acordes de la clásica pieza de The Kingsmenllamada "Louie Louie".
Lamentablemente el cantante Brad Delp se suicidó en marzo de 2007 a los 55 años de edad, envenenándose con monóxido de carbono, según las investigaciones policiales y su familia. Al parecer fue encontrado muerto su casa de New Hampshire. Ese día, en la página oficial del grupo, apareció el siguiente mensaje: «Hemos perdido a una de las mejores personas del rock and roll.
Después de la tragedia, la banda encontró a un nuevo cantante Tommy DeCarlo, el cual fue descubierto de casualidad por la mujer de Tom Scholz cantando karaoke con una canción de Boston por Myspace.
pesar del tiempo More That a Feeling, sigue siendo referencia en la historia del rock, que la mayoría de las veces gracias a que nuestros padres la escuchaban llegó nuestros oídos y empezó a formar parte del baúl de los recuerdos colectivo, donde seguirá permaneciendo a través de los años.