Una época ... Una canción! El lugar ideal para esas canciones que hicieron historia y se convirtieron en recuerdos. Para todos aquellos nostálgicos, amantes de la cultura y la buena música que no pasa de moda!!!
Recordar un año con una canción, es la excusa perfecta para unir música y nostalgia. Por eso rememoramos el año 1983 con este éxito del grupo inglés, Spandau Ballet, True, clásica balada ochentosa, que se mantuvo en el primer lugar en la lista del Reino Unido durante cuatro semanas en la primavera de aquel año.
¡Que lo disfruten!
Que pasó en 1983?
-En Venezuela se inaugura oficialmente el Metro de Caracas.
-Sucede en Venezuela el Viernes Negro: después de un siglo de estabilidad económica, el Banco Central anuncia la devaluación del bolívar venezolano, dando inicio a una prolongada crisis económica en el país petrolero.
-Juan Pablo II recorre Centroamérica.
-La ciudad de Popayán (Colombia) es destruida por un terremoto.
-Se inicia la transmisión de Disney Channel en Estados Unidos
-Se cumple el bicentenario del natalicio de Simón Bolívar.
-Jaime Lusinchi gana las elecciones presidenciales.
-En Argentina, Raúl Alfonsín asume la presidencia después de la sangrienta Dictadura Militar (1976-1983).
-En Francia explotan dos bombas. Una, en un tren de París, mata a 3 personas y hiere a 19. La otra, en una estación de Marsella, mata a 2 y hiere a 34.
-Se crea la banda estadounidense de thrash metal Megadeth y la la banda estadounidesnse Red Hot Chili Peppers
Nacen:
-Edward Snowden, personaje estadounidense.
Chris Hemsworth, actor australiano.
Andrew Garfield, actor británico
Amy Winehouse, cantante y compositora británica (f. 2011).
Labanda estadounidense de rock Eagles, marcó un hito en la música con Hotel Caifornia en 1977, siendo así una de las más famosas de este grupo. Escrita y compuesta por Don Felder (música), Don Henley y Glenn Frey
(letras). La grabación original de la canción se caracteríza por tener a
Don Henley cantando como primera voz y concluir con un extenso solo de guitarra eléctrica interpretado por Don Felder y Joe Walsh.
Esta canción se encuentra en el listado de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone ubicándose en el cuadragésimo noveno puesto. Está también en el Salón de la Fama del Rock como una de "las 500 canciones que formaron el Rock and Roll".
Pero dejando de lado los reconocimientos y logros, una historia oscura ha perseguido a esta canción por años, ya que algunos medios y páginas en Internet aseguraban y aún aseguran que Hotel California es satánica y hace referencia al infierno.
Los primeros rumores arrojaban que el título de la canción, estaba inspirado en la dirección donde Anton Szandor La Vey, quién se
autoproclamó como el Papa negro o Papa oscuro, fundó en abril de 1966 la
Iglesia de satán (California Avenue, en San Francisco). Pues presuntamente el grupo Eagles habrían hecho un pacto demoníaco, y después de realizarlo, habrían escrito la famosa canción, que tal?
Los extractos supuestamente satánicos de la letra de la canción Hotel
California se centran sobre todo en la frase “They stab it with their
steely knives, but ther just can´t kill the beast” (“Ellos le apuñalan
con sus cuchillos de acero, pero no pueden matar a la bestia”), que para algunos, cita a rituales satánicos de sacrificios.
También aseguraron que había un mensaje satánico oculto en la canción, pues si
la frase “This could be Heaven or this could be Hell” (“Esto puede ser
el Cielo o puede ser el Infierno”), se reproducía al revés,
supuestamente se podía escuchar el siguiente mensaje: “Yeah, Satan. How
he organized his own religion / Yeah, well he knows he should. How
nice!” (“Sí, Satán. Cómo organizó su propia religión. Sí, él sabe bien
que lo haría. ¡Qué maravilla!”).
Por su parte Eagles la han descrito como "su descripción de la vida de alta sociedad en Los Ángeles".Henley, por otro lado dijo que la canción es sobre "un viaje de la inocencia a la experiencia. Eso es todo".
Si son verdaderos o no estos rumores a la gente le ha importado poco a través del tiempo, o tal vez esa polémica ha servido para aumentar la popularidad de Hotel California. Lo que si es cierto es que además de ser un clásico, es un recuerdo de los 70's que aún se mantiene con vigencia.
Is this the real life? Is this just fantasy? Caught in a landslide, No escape from reality, es el comienzo de uno de los clásicos más grandes del siglo XX, Bohemian Rhapsody, de la legendaria banda Queen, la cual hizo historia en 1975 con esta rapsodia clásica.
Proveniente del disco A Night at the Opera, esta pieza fue escrita por el gran Freddie Mercury, mientras que Roger Taylor y Brian May utilizan sus voces; cantando medio, agudo y grave, respectivamente. May toca la guitarra; Taylor, la batería, los timbales y el gong; y John Deacon, el bajo eléctrico.
Ha sido mucho el revuelo que ha causado el significado de esta canción, pues muchos apuntan que refleja la bisexualidad de Mercury, que supuestamente se preparaba para dejar a su novia Mary Austin y conseguir una pareja masculina.
Otra creencia errada sobre el significado de este tema es que al parecer trata de una persona con SIDA, habiendo sido escrita más de una década antes de que Freddie Mercury portara el VIH, e incluso 7 años antes de que éste fuera considerado un virus. Otros apuntan que que habla sobre un suicidio o una representación de los momentos previos a una ejecución, considerando "El extranjero" de Albert Camus como una probable inspiración.
Por su parte Mercury se negaba a dar detalle sobre la letra de la canción, afirmando que sólo trataba de relaciones. Lo único que arrojó sobre el tema fueron unas declaraciones tras el lanzamiento del sencillo. "Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor.
Pienso que la gente debería simplemente escucharla, pensar en ella y
luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice... 'Bohemian
Rhapsody' no salió de la nada. Hice algunas investigaciones, porque está
pensada para ser un modelo de ópera, ¿por qué no?". Dijo su autor.
No obstante los otros miembros de la banda afirmaron que este tema tiene una gran conexión personal con Mercury.
Pero la interrogante del significado del tema no muere aquí, dado que cuando la banda lanzó un disco recopilatorio con sus grandes éxitos en Irán, se incluyó un folleto en persa,
que contenía las traducciones de las letras a este idioma y sus
explicaciones. En el caso de Bohemian Rhapsody, se aclaraba que trata
sobre un hombre que mató a alguien y, como Fausto, vendió su alma al demonio. La noche antes de su ejecución, llama a Dios en árabe, diciendo "Bismillah", y con la ayuda de sus ángeles puede recuperar su alma, que estaba en manos de Satán.
Son estas situaciones controversiales las que agregan condimento a una canción, no solo destacó por el hecho de ser buena, pues también genera curiosidad su letra, aunque parezca no tener sentido.
Ahora si nos vamos al legado cultural que dejó esta obra muscical, cabe recordar que Bohemian Rhapsody, aumentó su popularidad en 1992 como parte de la banda sonora de la película Wayne's World. La directora del filme, Penelope Spheeris, dudaba si usar la canción, porque no se correspondía con los gustos musicales de los personajes principales, fanáticos del heavy metal y el hard rock. Sin embargo, Mike Myers (recordado Austin Powers) insistió que la canción sí combinaba con la escena.
En fin es mucho lo que podemos decir de este gran éxito, también en lo personal, pues para muchos de nosotros quienes crecimos escuchando esta canción siempre formará parte del baúl de nuestros recuerdos, donde seguramente nunca pasarán de moda.
-El gobierno venezolano nacionaliza la empresa Petróleos de Venezuela SA (PDVSA)
-Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala Richter deja en Guatemala un saldo de 26.000 muertos.
-En Argentina, un golpe de Estado derroca a Isabel Martínez de Perón e instaura un régimen militar hasta 1983, que dejará 30.000 desaparecidos, según cálculos de organismos de Derechos Humanos y una guerra perdida, la Guerra de las Malvinas.
-Se realizan los Juegos Olímpicos de Montreal 1976
-En Cuba, Fidel Castro asciende a la presidencia.
Nacen: Ronaldo, futbolista brasileño.
Ryan Reynolds actor y comediante canadiense
Se estrenan: Taxi Driver de Martin Scorsese. La profecía de Richard Donner. Rocky de John G. Avildsen.
Se formó la banda británica The Clash.
Se formó la banda irlandesa U2.
Discos: ABBA: Arrival AC/DC: Dirty deeds done dirt cheap
Aerosmith: Rocks
Eagles: Hotel California Ramones: Ramones
Kiss: Destroyer
Existen canciones que perfectamente son una obra de
arte en toda la extensión de
la palabra, de esas que sin darnos cuenta nos conecta con algún sentimiento. La canción no es otra que
The Scientist, de un grupo que ya tiene grandes éxitos en su carrera,
Coldplay.
The Scietist que hizo su aparición en el año 2002, se extrae como segundo sencillo de uno de los mejores discos de esta banda
británica, A Rush a Blood To The Head. Este temazo alcanzó el décimo puesto en la
UK Singles Chart y eldecimoctavo
en el Billboard Hot 100
Esta magistral balada, quizás la más melancólica de Coldplay, habla sobre el amor de un hombre a una
chica, a la cual le pide perdón, para todos los efectos la canción trata sobre una ruptura muy dolorosa, acompañada por los nostálgicos acordes del piano y la voz tristona de Chris Martin, dándole así un toque único a la historia que relata el tema. Martin escribió "The Scientist" después de escuchar la canción de George Harrison "All Things Must Pass". Así lo reveló en una entrevista con la Rolling Stone.
Por su parte el vídeo muestra la ruptura pero de una manera más extrema. El clip es una especie de narración al revés de los hechos, los cuales evidencian que Chris pierde a su novia ficticia (Elaine Cassidy), en un accidente de carro. A modo de interpretación el vídeoclip es como una forma de querer retroceder el tiempo, para evitar el desenlace trágico de la historia.
En fin, The Scientist a pesar de no ser tan vieja, lo tiene todo para ser un clásico. Una de las pocas canciones que se pueden rescatar de la música actual y que a corto plazo se ha sumado al baúl de los recuerdos de la personas selectivas y con buen gusto musical.
Llegó el siglo XXI y con el una notable ausencia de buena música, salvo algunos géneros que emergieron de finales de los 90's, también algunas canciones que definieron la primera década del milenio, como lo fue Clint Eastwood de la muy original banda virtual de rock alternativo Gorillaz, la cual hizo su aparición en el año 2001.
Aunque la canción se llame Clint Eastwood, ésta en su letra no habla del famoso actor icono del cine de vaqueros, pero es necesario resaltar que el tema sí hace mezcla con la banda sonora de una de sus películas, El bueno, el malo y el feo, además en el coro de la canción se pronuncia la frase "I’ve got sunshine in a bag”, la cual es dicha por Eastwood en este famoso film, en donde hace referencia al oro que guardaba en una bolsa.
El tema se pasea por los géneros de rock, alternativo y rap, cuneta también con la participación delrapero Del Tha Funkee Homosapien, y por supuesto la voz principal del vocalista 2-D es interpretada por Damon Albarn, quién ya era famoso por ser el líder la banda británica, Blur.
Por su parte el vídeo musical se presentan a los integrantes de Gorillaz, 2-D, Noodle, Murdoc y Russell, en donde luchan con un grupo de gorilas zombis en un cementerio y bailan al estilo de Thriller de Michael Jackson, mientras 2-D canta "I ain't happy, I'm feeling glad. I got sunshine, in a bag. I'm useless, but not for long. The future is coming on" y Del Tha Funkee Homosapien entra en la cabeza de Russell, mientras rapea en toda la canción, un clásico de la cultura pop de los 2000.
La repercusión de la canción le ha valido aparecer en series como Daria, Smallville, The Andy Milonakis Show, Ángel, Dark Angel, Murphy's Law y Walker, Texas Ranger, y en la secuencia principal de la película Fair Game.
Cuando mencionamoshimnos del rock de los 70's, fácilmente se nos viene a la mente More That a Feeling de la banda norteamericana Boston, la cual debutó en 1976 con un disco homónimo, que llegó a vender millones de copias en todo el mundo (hasta el año
2003 tenía cerca de 17 millones de copias vendidas) y fue galardonado
como Multiplatino.
La canción llegó al quinto puesto del Billboard Hot 100, y se ha hecho un lugar en importantes categorías como en la lista de las "500 Greatest Songs of All Time", de la revistaRolling Stone. Para el año 2009 fue puesta en el lugar #39 en la lista de las mejores
canciones del hard Rock de todos lo tiempos hecha por el canal de
televisión VH1.
Brad Delp, vocalista de la banda para ese entonces, tenía una voz asombrosa con la que engalana la canción, llegando a notas muy altas más que todo a mitad de la canción, en donde a muchos nos cuesta alcanzarla cuando la coreamos. Además destacan los riff del guitarrista Tom Sholz. Este últimotardó 5 años en escribir y arreglar cada detalle del tema, aunque se inspiró en otra canción llamada "Walk Away Renee" y además se dice que el riff de guitarra que acompaña al coro de "More Than a Feeling" tiene cierta similitud sonora con los acordes de la clásica pieza de The Kingsmenllamada "Louie Louie".
Lamentablemente el cantante Brad Delp se suicidó en marzo de 2007 a los 55 años de edad, envenenándose con monóxido de carbono, según las investigaciones policiales y su familia. Al parecer fue encontrado muerto su casa de New Hampshire. Ese día, en la página oficial del grupo, apareció el siguiente mensaje: «Hemos perdido a una de las mejores personas del rock and roll.
Después de la tragedia, la banda encontró a un nuevo cantante Tommy DeCarlo, el cual fue descubierto de casualidad por la mujer de Tom Scholz cantando karaoke con una canción de Boston por Myspace.
pesar del tiempo More That a Feeling, sigue siendo referencia en la historia del rock, que la mayoría de las veces gracias a que nuestros padres la escuchaban llegó nuestros oídos y empezó a formar parte del baúl de los recuerdos colectivo, donde seguirá permaneciendo a través de los años.
Un repaso por las noticias más destacadas de 1964, al ritmo de un clásico del bossa nova Garota de Ipanema (en español Chica de Ipanema, en inglés The Girl from Ipanema), de 1964, con letra de Vinícius de Moraes y música de Antônio Carlos Jobim, originalmente bajo el nombre de "Menina que passa" y pensada para una comedia musical titulada Dirigível (Dirigible).
Esta versión es interpretada por Astrud Gilberto & Stan Getz, que lo disfruten!
Noticias de 1964
-The Beatles llegan por primera vez a Nueva York.
-Paul Simon escribe The Sounds of Silence.
- Raúl Leoni toma posesión como presidente de Venezuela.
-El Terremoto Good Friday —el más potente de la historia de Estados Unidos, con 9,2 puntos de la escala Richter— mata a 125 personas y destruye la ciudad de Anchorage (Alaska).
-En Brasil, el ejército derroca al presidente João Goulart.
-En Colombia se conforman las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
-En Sudáfrica, el gobierno racista condena a cadena perpetua a Nelson Mandela —líder del Congreso Nacional Africano— y a otros siete, en la cárcel de la isla Robben.
-En Inglaterra nace la banda de rock psicodélico Pink Floyd.
-En Venezuela se inaugura el canal de televisión Cadena Venezolana de Televisión, a través de la frecuencia 8 banda VHF, el cual más tarde pasaría a ser Venezolana de Televisión, tras su adquisición por parte del Estado venezolano.
-La tira cómica Mafalda, creada por Quino, ve la luz por primera vez en Argentina.
-En Tokio (Japón) se realizan los Juegos Olímpicos de Verano de 1964.
Nacen:
-Rafael Vidal, nadador y comentarista de deportes venezolano (f. 2005).
-Nicolas Cage, actor estadounidense de cine.
-Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
-Lenny Kravitz, guitarrista y cantante estadounidense.
Para muchos es una gran canción, para otros es tonta y sin sentido, pero sin duda Sugar Sugar de la banda de ficción The Archies en 1969, es otro inolvidable clásico que nos dejó aquella década de los 60's.
Esta canción terminó siendo uno de los mayores y más inesperados número uno del año 69', tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, gracias a la asociación del sencillo con el éxito en la cadena de televisión CBS de la serie de dibujos animados El Show de Archie y sus amigos.
Este éxito fue escrito por Jeff Barry y Andy Kim y las voces fueron interpretadas por Ron Dante, Toni Wine y Andy Kim.
Un dato interesante es que el expresidente George W. Bush, reconoció que Sugar Sugar es una de sus canciones favoritas, además estuvo presente en la boda de su hija en 2008. Bueno, la música es libre y no tiene la culpa de gustarle a uno que otro personaje vergonzoso.
Hechos que marcaron 1969
-El grupo británico Led Zeppelin lanza su primer álbum, Led Zeppelin.
- En Gibraltar se casan John Lennon y Yoko Ono.
-EnEE. UU. el presidente Lyndon Baines Johnson es reemplazado por R. Milhous Nixon.
- En Montreal (Canadá), John Lennon graba Give Peace a Chance. La canción
es el primer single grabado solista por un Beatle. Se estrena bajo el
nombre de Plastic Ono Band. Todavía se considera un himno a la paz.
- Primer hombre sobre la luna, Neil Armstrong de la misión Apolo 11.
- En el poblado de Bethel (Nueva York) comienza el festival de Woodstock,
que con una afluencia de 400.000 espectadores se convirtió en un hito
para la cultura contemporánea.
- En Londres, el grupo de rock The Beatles lanza el álbum Abbey Road.
-En todo EE.UU. cientos de miles de personas realizan manifestaciones contra la guerra de Vietnam.
Nacen:
Dave Grohl, músico estadounidense, de las bandas Nirvana y Foo Fighters.
Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula 1.
Javier Bardem, actor español.
Jennifer López, cantante y actriz estadounidense.
Cate Blanchett, actriz australiana.
Discos:
-John Lennon: Unfinished Music Volume Two: Life With The Lions, The Wedding Album, Live Peace In Toronto 1969
Como olvidar aquella canción Pretty Fly (for a White Guy) de la banda norteamericana The Offspring, la cual a finales de 1998 y principios de 1999, sonó un centenar de veces en la radio y el vídeo era muchas veces transmitido por MTV (cuando era un canal de música) marcando una generación a finales de los 90's.
El recordado tema hace parodia sobre esas personas que a finales del siglo pasado adoptaban una falsa postura "Gangsta rap", o lo que llamaríamos actualmente como "poser"(persona que imita los gustos de los demás para ser aceptado en un grupo).
El vídeo súper cómico en el mismo sentido de la canción, trata de un chico de piel blanca que se hace pasar por rapero para ser respetado, pero lo que reciben son burlas. Un verdadero éxito noventero que no pasa de moda y a pesar de no ser un tema tan viejo, es un clásico; por tal razón recordamos los hechos más resaltantes del penúltimo año del milenio pasado. ¡Que lo disfruten!
Hechos que marcaron 1998
-En Estados Unidos, Ramzi Yousef es sentenciado a cadena perpetua por planear el primer atentado contra las Torres Gemelas en 1993.
- El grupo musical español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución.
- El secretario General de la ONU, Kofi Annan, consigue un acuerdo con el presidente iraquí, Saddam Husein, por el que se paraliza un posible ataque estadounidense.
- 26 de febrero: eclipse total de sol.
- En Estados Unidos, la película Titanic, dirigida por James Cameron, recibe 11 óscares.
- En Francia se inaugura el Mundial de Fútbol Francia '98, el cual los galos se titularon campeón al vencer 3-0 a Brasil.
- Estados Unidos, Microsoft lanza a la venta Windows 98.
- En Venezuela, Hugo Chávez gana por primera vez las elecciones presidenciales.
Cine:
-Armageddon de Michael Bay.
-Hormigaz de Eric Darnell y Tim Johnson.
-Bichos de John Lasseter y Andrew Stanton.
-El príncipe de Egipto de Brenda Chapman, Steve Hickner y Simon Wells.
Se podría decir queWhat's Up de 4 Non Blondes fue uno de los One Hit Wonders más representativos de los años 90's, el cual alcanzó la posición 14 en el Billboard Hot 100. Sin embargo, el sencillo tuvo mejores posiciones alrededor del mundo, llegando al primer lugar en Alemania, Chile e Irlanda y el segundo en el Reino Unido y Australia.
Curiosamente también obtuvo el lugar 16 en la lista de la revista Blender de las 50 peores canciones de toda la historia, que tal? Independientemente de este conteo, para muchos de nosotros es una gran canción que nos trae muchos recuerdos y aún la seguimos escuchando. Por tal razón recordamos los hechos más importantes de 1992 con este éxito de la década de los Walkman.
Hechos importantes en 1992
-Fallido golpe de estado en Venezuela, comandado por el teniente coronel Hugo Chávez.
-En Buenos Aires (Argentina) un atentado terrorista destruye la embajada de Israel.
-
En Londres (Reino Unido), el Fútbol Club Barcelona gana su primera Liga
de Campeones de la UEFA ante la Unione Calcio Sampdoria en el Wembley
Stadium.
-En Barranquilla, es asesinado Rafael Orozco Maestre, cantante y compositor colombiano de música vallenata.
- Se celebran los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, España.
-Se estrenò de la cadena de animación Cartoon Network en Estados Unidos por Turner Broadcasting.
-Nace Neymar , futbolista brasileño.
-Nace Taylor Lautner, actor estadounidense.
-Nace Selena Gomez, actriz y cantante estadounidense.
Si hay una canción que con el tiempo se ha mantenido en nuestra memoria desde que se escuchó por primera vez en 1984, es Careless Whisper del grupo ochentoso Wham!, con la voz de un icono de esa década, George Michael.
Originalmente la canción fue lanzada como un single de George Michael como solista, aunque él aún formaba parte del grupo de música pop Wham!
El tema de ha tenido tantas versiones como Richard Clayderman, Ben Folds y Rufus Wainwright, Seether, HYDE, Kenny G y Brian McKnight, Shayne Ward, Jordan Knight y alcanzó el primer puesto en los rankings de veinticinco países, llegando a ser una de las baladas más exitosas de los años 80's.
Como recordar es vivir, aquí dejamos los hechos más importantes de 1984 con Careless Whisper de fondo. Que lo disfruten!
1984
-En Venezuela Jaime Lusinchi toma la Presidencia.
-La Selecciòn de Francia gana la Eurocopa 1984 celebrada en esa naciòn.
-Se
realizan los Juegos Olìmpicos Los Àngeles 1984, donde Estados Unidos
(sin ninguna sorpresa) se convierte en el lìder del Medallero y la Uniòn
Sovietica decide no participar. Trece paìses siguen su ejemplo.
-En Estados Unidos Ronald Reagan consigue su reelecciòn.
-En Cabo Cañaveral (Estados Unidos), la NASA lanza el transbordador espacial Discovery.
-Band Aid graba el single de caridad Do They Know It's Christmas? para recaudar dinero para combatir la hambruna en Etiopìa.
-Nace Mònica Spear actriz y modelo venezolana (f. 2014).
-Se estrena Indiana Jones y El Templo de la Perdiciòn. protagonizado por Harrison Ford y dirigida por Steven Spielberg.
-Terminator de James Cameron, con Arnold Schwarzenegger, revoluciona por sus efectos visuales el género futurista y catastrófico de la Ciencia ficciòn.
Total Eclipse of the Heart es de esas canciones que de alguna forma u otra forma parte de la banda sonora de nuestras vidas, un verdadero clásico ocehentoso que ha sabido posicionarse a través de los años y una de las mejores baladas de todos los tiempos.
Cantada con una voz ronca como la de Bonnie Tyler, Total Eclipse of the Heart hizosu aparición en 1983, proveniente de su quinto álbum de estudio, Faster Than the Speed of Nigh.
Es la canción más exitosa de esta cantante galesa y conquistó el puesto #1 en los Estados Unidos, Australia, Canadá y el Reino Unido, así mismo vendió 8 millones de copias en total y ganó el premio Variety Club en el Reino Unido por el mejor sencillo de 1983.
En cuanto al videoclip, la historia es confusa para ser una canción romántica, inspirado en la película Futureworld, de 1976, muestra a Bonnie Tyler vestida de blanco teniendo una especie de sueño "erótico" con sus estudiantes de un internado masculino.
El vídeo termina con la cantante despertando de su sueño y presentándose a los chicos de ese colegio
y uno de ellos la mira con los ojos brillantes por un momento, dejándola consternada. No se sabe si todavía está soñando o si estaba alucinando, extraño, no?
Sin duda esta canción cuando la escuchamos nos hace revivir los años 80's o sentir que vivimos esa década, perfecto tema para estar en nuestro baúl de los recuerdos, que lo disfruten!
Cuando creímos haberlo visto todo, aparecen noticias cada vez más bizarras e incomprensibles. Esta vez se trata de un niño en Arabia Saudi que se tomó una "selfie" con su abuelo fallecido en el hospital, pero no termina ahí; pues no le bastó con tomar la foto, también la publicó por Facebook.
"Adiós abuelo" fue lo que escribió John Osama al postear la foto en la famosa red social, además de aparecer en la imagen con la lengua afuera como si la muerte fuera algo cómico y la figura de su abuelo no tiene ningún valor para el joven.
Lo cierto es que la "gracia" de Osama lo metió en un gran problema, pues está siendo investigado por las autoridades de la región de Medina, por considerarlo una violación a la "moral pública", y sabiendo lo rígido de las leyes del Medio Oriente, de seguro esta acción no pasará desapercibida.
Recordando grandes clásicos en nuestro idioma, no puede faltar Cruz de navajas, del recordado grupo de pop español Mecano, el cual fue el segundo sencillo de su álbum Entre el cielo y el suelo, por allá en 1986en España, llegando a otros países a principios de 1987.
Fue
compuesta y producida por José María Cano y al principio no gustaba a
los otros integrantes del grupo, Nacho cano y Ana Torroja, quienes se
opusieron a que la canción abriera la Cara B del disco. No fue hasta que
un periodista musical llamado José Antonio Abellán, quién al escuchar Cruz de navajas descubrió
el potencial que tenía y se atrevió a promocionarla en su programa
radial sin permiso de la casa disquera. Ya el resto es historia, la
canción causó furor que dispararon las ventas del álbum Entre el cielo y el suelo.
Este
tema tan popular habla de infidelidad, monotonía. La historia de Mario
Postigo y su esposa María, que debido a la indiferencia de su esposo, le
es infiel. Todo termina mal, pues Mario es asesinado por el amante de
su mujer al encontrarlos besándose. Las tres cruces se refieren a la
traición infraganti que sufre
Mario a manos de su esposa María, a la muerte de aquél por una estocada
en el pecho a manos del amante y a la mentira de la esposa, que le dice a
las autoridades que murió al ataque de dos drogadictos en plena
ansiedad.
Otro logro de esta canción es que ocupó el tercer puesto del conteo que realizó VH1 sobre Las 100 Grandiosas Canciones de los 80's. en Español.
Algo bien merecido a un gran clásico y a un grupo que siempre nos tuvo
acostumbrado a grandes canciones. Lo cierto es que somos muchos los que
estañamos a Mecano y la música que ha hecho historia en habla hispana.
Era
1985, cuando un grupo de jóvenes españoles sacaron a la luz una de las
canciones más representativas no solo de los años 80's, sino también de
rock hispanohablante de las últimas tres décadas, nos referimos a la incomparable Devuelveme a mi chica, o Sufre Mamón como popularmente se le conoce, interpretada magristralmente por los Hombres G. Esta canción no solo fue un sùper exitaso en España, cruzó el charco para convertirse en un clásico en América Latina, donde no podía faltar en cada celebración y actualmente se recuerda con mucha nostalgia.
Basada en un hecho real que le sucedió en su adolescencia punk al vocalista del grupo David Summers, en la cual su novia lo dejó por el típico chico de buena clase social. Posteriormente esta historia fue llevada al cine, dirigida por el padre cineasta de David,Manuel Summers titulada como el coro de canción Sufre Mamón. Tuvo como protagonistas a los Hombres G, interpretándose a sí mismos en la película.
A propósito de los 30 añosque cumple este clàsico, Hombres G relanzó el disco homónimo que los consagró, incluye éxitos como Venezia ypor supuesto Devuélveme a mi chica. El disco también contiene el documental "Fue hace 30 años" para recordar cómo fue la grabación del álbum. En la cinta los músicos
Dani Martín, Leiva y Álvaro Urquijo, la actriz Ana Milán y el futbolista
Álvaro Arbeloa, entre otras personas, cuentan sus recuerdos con la
banda.
Entretanto tenemos la excusa de los 30 años para seguir celebrando este grandioso tema y cantar identificàndonos con el pobre chico despechado que le robaron a su novia y decide tomar venganza haciendo retorcer a su rival entre polvos pica-pica.
Cuando al fin el mundo de la música encuentra a una verdadera cantante, que no se vale de su físico, ni exhibicionismo para vender discos, pues esto no le hacía falta, las drogas y el alcohol nos la arrebata fugazmente y con ganas de seguir escuchando más de esta gran interprete; ella es Amy Winehouse la voz blanca del soul.
Con unavoz única, un estilo definidoe irreverentee y grandes canciones en su haber como Reahab, Back To Black, You know i'm no good,Amy Winehouse no solo era la prueba de que el soul seguía vivo, también era la esperanza de que la música actual aún valía la pena.
Un dìa como hoy 23 de julio hace 4 años parte de este mundo, conociéndose que fue encontrada muerta en su casa por la policía británica, quedando expuesto que su debilidad por las drogas y el alcohol la llevaron al final de su vida, pues meses después se supo que el motivo de sus muerte fue intoxicación por un gran consumo de alcohol.
Perteneciente al desafortunado "grupo de los 27", la edad en que falleció, el legado de Amy sigue vigente no solo por su carrera musical, aunque haya sido corta fue muy exitosa e impactante, sino también porque recientemente se estrenó el documental"Amy: la chica detrás del nombre", que trata sobre la vida de la cantante; adolescencia, amistades, testimonios y hasta la soledad que tuvo que enfrentar por sus adicciones.
La cinta ya se estrenó en el festival de Cannes 2015, también estuvo envuelto en polémica por ser denunciado por su padre que lo tildó de "engañoso", pero igual llama la atención de los fanáticos de esta desaparecida artista.
Mientras tanto nosotros la recordamos con el lado que más nos gustó de ella: su música. No nos queda más que decir ¡Te extrañamos Amy!